25-jun-2024 - Barcelona

Entrevista Partner Acronis - CTV 2024

Aitor González, Sales Engineer de Acronis Iberia, y Javier Soto, Distributor
Account Manager de Acronis Iberia

ALSO: ¿Cuáles son las tendencias del mercado respecto a las posturas de ciberseguridad, según vuestra visión?

Acronis: Primero, queríamos agradecer a ALSO por permitirnos a Acronis estar presente en este evento, que consideramos que es todo un éxito. Es un éxito porque están reuniendo a muchísimos partners y nosotros, que somos una compañía de canal, vemos imprescindible estar en este tipo de eventos.

Respecto a la postura de ciberseguridad, la tendencia indiscutible es que, en España y en todo el mundo, las empresas están recibiendo cada vez más ataques. Es decir, vemos cómo grandes compañías, como puedan ser bancos o energéticas, están siendo vulneradas. Pero los malos no solo se quedan en atacar a esas grandes empresas, sino también a empresas de cualquier tamaño y sector incluidas las pymes.

Es por eso que desde el punto de ciberseguridad y de ciber resiliencia, vemos que la tendencia del mercado es a contratar servicios, especialmente servicios gestionados de ciberseguridad, que permitan a estas empresas poder disponer de un equipo cualificado, y de un servicio de calidad, para poder hacer frente a esas amenazas. No nos olvidemos también que en octubre se transpone la Directiva NIS2, donde a partir de entonces también el equipo directivo, con el CEO a la cabeza, va a tener responsabilidad frente al tipo de acciones preventivas o no que estamos llevando a cabo.

ALSO: ¿Cuál sería el mayor reto al que se enfrentan precisamente los proveedores de servicios a la hora de atender las necesidades de esos clientes?

Acronis: Sin duda encontrar talento. Y es un reto no solo de los proveedores de servicio, sino en general de todas las compañías. No es algo nuevo, el talento digital es muy escaso. Pero además, es que una vez encontrado ese talento, el reto siguiente al que nos encontramos, a los que se encuentran los proveedores de servicio, es en retener a ese talento y en hacer que ese talento funcione. Es por eso que plataformas que faciliten una gestión centralizada, que el día a día sea llevadero y no les agobie, es algo que nosotros vemos como una ventaja para que no renuncien.

Otros de los retos en los que se encuentran el sector MPS es en construir un catálogo de servicios que sea adaptable a las necesidades de las compañías que quieren contratar, que están buscando este tipo de respuesta que les cubra la parte de ciberseguridad, y que además permita realizar un pago por uso. Siempre digo, utilizando la analogía, que Netflix y Spotify, nos han ayudado mucho, porque ese concepto de suscripción mensual por un servicio la estamos trasladando del uso doméstico al mundo empresarial.

ALSO: ¿Cuál es el valor que aporta Acronis dentro ante estos retos y de esa postura de seguridad que hemos comentado?

Acronis aporta valor desde diferentes vectores. El primero es que hemos diseñado una plataforma de gestión de ciberresiliencia desde un único punto de control, Así, con un único agente, el equipo técnico que está detrás de ese servicio va a poder gobernar tanto la postura de ciberseguridad como la postura de disponibilidad, la postura de resiliencia y la gestión del ciclo de vida del sistema operativo. Esto va a permitir a que ese equipo técnico no sufra esa fatiga de tener que conocer diferentes soluciones, y a la vez no va a tener que invertir tanto tiempo ni dinero en formarse porque la curva de aprendizaje es menor. Además, el cliente final no va a necesitar tener instalado uno, dos, tres, o hasta cinco agentes diferentes como se ve en la actualidad para poder cubrir sus diferentes posturas.

ALSO: Y finalmente, ¿Cómo va el desempeño de Acronis en España?

Acronis: ¡Buena pregunta! Acronis actualmente en España tiene un equipo formado por doce profesionales en el territorio Iberia. En concreto, estamos hablando de profesionales de canal de venta. Algunos de ellos estamos trabajando sobre el terreno, y otros están trabajando en remoto. Pero Acronis es una compañía de canal, y por eso para nosotros socios como ALSO, para una correcta distribución, es imprescindible.

Por otro lado, respecto al propio negocio y a las normativas del territorio español, es importante subrayar que en enero recibimos la categorización de alta en el Esquema Nacional de Seguridad para nuestra plataforma. Algo de lo que nos alegramos y que nos va a permitir llegar a ese tipo de cliente enterprise, ese cliente administración pública, y poder asegurar que la plataforma que están utilizando cumple con la normativa española más exigente.

Más información: https://www.also.com/ec/cms5/es_2610/2610/fabricantes/acronis/index.jsp